Como es sabido el pasado 23 de noviembre de 2015, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunciaba por intermedio de su presidente Juan Ángel Napout –hoy, detenido en los Estados Unidos por las investigaciones que lleva adelante la fiscalía norteamericana por sobornos y dineros mal habidos-, la concesión de derechos de medios para la cadena Fox International Channels referidos a la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana hasta el año 2018. En este sentido, ni la CONMEBOL ni la cadena televisiva en cuestión, transparentaron el alcance de este nuevo contrato.
Cuatro días antes de la participación de los equipos chilenos en la Copa Libertadores, la cadena Fox International Channels se comunicó por correo electrónico con algunas radios de difusión nacional, a fin de hacer ver estos derechos y exigir respecto de ellos, una altísima cifra en dólares.
El día 2 de febrero, se compelió a las radioemisoras chilenas a abstenerse de transmitir el partido entre River Plate de Montevideo y Universidad de Chile en Maldonado. Ello, mientras las radioemisoras uruguayas lo hicieron sin ninguna dificultad, advertencia o pago.
Ayer, el escenario fue exactamente el mismo escenario. Ninguna radio en ningún otro lugar de América, ha recibido comunicación alguna respecto de estos derechos. Ninguna radio, en ningún otro lugar de América, se ha visto obligada a silenciar sus transmisiones deportivas durante este torneo.
“La decisión de la cadena Fox International Channels de cobrar altísimos montos en dólares a las radioemisoras chilenas, es extemporánea, arbitraria y discriminatoria, toda vez que intenta hacer valer derechos indemostrados –con una informalidad sorprendente- sólo y exclusivamente, a los medios de comunicación nacionales”, dice Ignacio Pérez Tuesta, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos.
El abogado de la causa, Oscar Olavarría, explica que “las medidas tomadas por Fox, constituyen un acto ilegal y arbitrario que afectan garantías constitucionales de los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos, en concreto, la igualdad ante la ley -al ser objeto los recurrentes de discriminación arbitraria al disponer el pago de derechos que no se cobran en ninguna otra parte del continente-, la libertad de trabajo -al impedir el libre ejercicio del periodismo- y el derecho de propiedad”.
Fuente: Cooperativa
El fútbol chileno no para de a sufrir por culpa de la falta de estadios.…
Tiene currículum de futbolista de elite en el balompié criollo. Se formó, jugó y ganó…
Las buenas actuaciones de Darío Osorio lo ponen como una de las principales figuras en…
Ben Brereton volvió al Gol, pero también regresó la felicidad. Tras un semestre para el…
Un movido mercado de pases tuvieron Colo Colo y Universidad de Chile. Ambos equipos han…
El fútbol argentino no se detiene y este miércoles Boca Juniors visitará a Unión de…
Leave a Comment