Fundación: 15 de agosto de 1892
Dirección: Calle Independencia 2061 – Valparaíso
Teléfono:
Presidente:
Director Técnico:
Sitio Web: www.santiagowanderers.cl
Estadio: Elias Figueroa
Breve Historia de Santiago Wanderers
A pesar de su lugar de origen, los fundadores decidieron anteponer el nombre de «Santiago» para diferenciar al club de otro equipo que existía en la ciudad en ese entonces, el Valparaíso Wanderers. En varias ocasiones han surgido iniciativas que pretenden reemplazar «Santiago» por «Valparaíso» como una manera de ratificar el vínculo con la ciudad. Sin embargo, la idea ha provocado gran rechazo en una parte de la afición y la dirigencia.
Inició formalmente su actividad futbolística en 1897, como parte de la National Football Association, de la que se desligó en 1899 para integrar la competición oficial de la Football Association of Chile (Liga de Valparaíso desde 1926). Fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, en la que permaneció entre 1940 y 1943, disputando sus primeros campeonatos profesionales. En dicho periodo obtuvo 2 campeonatos, en 1941 y 1942.
En 1944, luego de una primera experiencia en 1937, se incorporó definitivamente a los torneos de la Asociación Central de Fútbol (Asociación Nacional de Fútbol Profesional desde 1987), donde es, junto con Huachipato, el tercer equipo con más títulos de Primera División fuera de la ciudad de Santiago con tres conquistas, solo superado por Everton con 4 títulos y Cobreloa con 8.
En su palmarés se encuentran 3 títulos nacionales, 3 Copa Chile y 3 torneos de Primera B. Otros títulos profesionales incluyen 2 títulos de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, reconocidos en 2022.
En el año 2008 la sección de fútbol profesional se desligó de la Corporación Santiago Wanderers, pasando a ser gestionada como sociedad anónima deportiva bajo el nombre de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. El club ejerce su localía en el Estadio Elías Figueroa Brander, que posee una capacidad de 25.568 espectadores. Su rival tradicional era el La Cruz Football Club hasta el ingreso a la Asociación Central de Fútbol para luego con los años desarrollar una rivalidad con Everton de Viña del Mar, con el cual juega el «Clásico Porteño».
Datos del club Santiago Wanderers
Era amateur (1897-1940)
- Temporadas en National Football Association: 2 (1897-1898)
- Temporadas en Football Association of Chile/Liga Valparaíso: 41 (1899-1936; 1938-1940)
- Mejor puesto en 1.ª: 1.º
Era profesional (1937, 1940-)
Era Profesional local
- Temporadas en Asociación Porteña de Fútbol Profesional: 4 (1940-1943)
Era Profesional ANFP
- Temporadas en 1.ª: 62 (1937; 1944-1977; 1979-1980; 1983-1984; 1990-1991; 1996-1998; 2000-2007; 2010-2017; 2020-2021)
- Temporadas en 1.ªB: 20 (1978; 1981-1982; 1985-1989; 1992-1995; 1999; 2008-2009; 2018-2019; 2022-)
- Mayores goleadas obtenidas:
- En Primera División: 7-0 a Everton en 1949 y Universidad Católica en 1954
- En Copa Chile: 7-2 a San Luis de Quillota en 2014
- En torneos internacionales: 4-1 a Juan Aurich en 1969
- Mayores goleadas recibidas:
- En Primera División: 1-7 ante Audax Italiano en 2007
- En Primera B: 1-9 de Deportes Iquique en 1992
- En torneos internacionales: 1-5 de Deportivo Cali de Colombia en 1969
- Mejor puesto en 1.ª: 1.º
- Peor puesto en 2.ª: 16.º (1981)
- Posición histórica: 9.º
- Máximo goleador en Primera División: Juan Álvarez (85 goles)
- Jugador con más partidos disputados: Eduardo Herrera (314 partidos oficiales)
- Jugador con más títulos: Juan Olivares Marambio (4)
- Entrenador con más títulos conseguidos: José Pérez (4)
- Venta más alta: Reinaldo Navia (2 millones de dólares, 2000)
- Máximo de partidos ganados consecutivamente: 11 (2001 – Apertura 2002 y Apertura 2014)
- Distinciones por Rankings: Top 30 en Ranking Mundial de Clubes según IFFHS (2):
- Número 27, diciembre de 2002 (Mejor Club Chileno).
- Número 30, octubre de 2002 (Mejor Club Chileno)
- Número 14, febrero de 2015 (Ranking Sudamericano de Clubes)
Leave a Comment