Cuesta creer que aunque pasen distintos planteles año a año por la institución estudiantil, los resultados erráticos persistan. Si bien cambia el técnico y los jugadores les sigue faltando la chaucha para el peso. 16 segundos lugares (tiene 21 en su historia) en 27 años los coloca como líder de este ranking. Claramente el ciclo como sociedad anónima (Cruzados) no ha mejorado las estadísticas. ¿Es posible que los segundos lugares se vayan acumulando a modo de presión para las próximas generaciones? ¿Es el factor psicológico lo que impide que los de la franja terminen punteros? Por supuesto que puede existir una conciencia colectiva que se va transfiriendo en el tiempo, es como si en tu familia nunca nadie haya adquirido un título universitario. No obstante, este “testimonio” con carga negativa que es traspasado al inicio de cada campeonato o relevo (y se exterioriza en los últimos partidos) no tendría un efecto tan intimidatorio y coercitivo en Universidad Católica si es que los medios de comunicación no se lo estuvieran recordando permanentemente. En conclusión: el factor psicológico existe (asumido por integrantes de la UC), pero es la prensa la que lo potencia.
Es innegable reconocer el poder de los medios. Es cosa de ver la importancia que le da el capitán cruzado, Christopher Toselli “Pasó lo que todo el mundo quería que pasara. Estamos evidentemente golpeados”. Da lo mismo si lo dice un hincha, un ex jugador o un periodista deportivo, cada palabra relacionada con el fantasma del segundo lugar cala hondo en los de San Carlos de Apoquindo. Ninguna persona o grupos de personas es impermeable a los comentarios o críticas. Así y todo, resulta increíble que un jugador profesional haga una pataleta aludiendo a lo que dicen terceros, aun cuando se encuentre ofuscado por el resultado. Como si “todo el mundo” hubiese entrado al Estadio Lucio Fariña a jugar contra Católica.
En cualquier análisis es bueno ponerse en la piel del hincha, elemento fundamental de cualquier institución, y al que en Católica se le ha querido hacer creer que disputar el campeonato con frecuencia es en sí meritorio, siendo que es lo mínimo que se le pide a un equipo grande. La forma en que se fracasa también ha agravado el fastidio en una hinchada que ya no sabe que pensar. Creo que lo más sensato es cortarla con los el tema de los karmas, las maldiciones y los lloriqueos; detectar los factores (trabajo para la interna de la UC) que propician las caídas a ultima hora; y crear las condiciones para generar un punto de inflexión como sería el ganar un campeonato después de cinco años.
El fútbol chileno no para de a sufrir por culpa de la falta de estadios.…
Tiene currículum de futbolista de elite en el balompié criollo. Se formó, jugó y ganó…
Las buenas actuaciones de Darío Osorio lo ponen como una de las principales figuras en…
Ben Brereton volvió al Gol, pero también regresó la felicidad. Tras un semestre para el…
Un movido mercado de pases tuvieron Colo Colo y Universidad de Chile. Ambos equipos han…
El fútbol argentino no se detiene y este miércoles Boca Juniors visitará a Unión de…
Leave a Comment